miércoles, 16 de julio de 2008

Verificación de fuentes

La verificación constituye la esencia del periodismo

El principal deber de un periodista es comprobar la información que recibe antes de publicarla. Es tal la importancia de los medios de comunicación en nuestra sociedad, que los ciudadanos dependen de lo que estos digan para poder estar informados.

De acuerdo a Kovach y Rosenstiel “el periodismo busca la verdad y se fundamenta en la verificación de los hechos”. Es decir que para estos autores la única forma de llegar a la verdad es verificando las fuentes.

Kovach y Rosenstiel proponen volver al periodismo puro y de calidad, basado en la integridad ética y la minuciosa comprobación de cada dato, a no creer en una sola fuente, sino buscar todas las fuentes necesarias que puedan afirmar la información recibida. También mantienen que la objetividad no se refiere al sujeto (periodista) sino al método de trabajo, (la verificación).
Javier Darío Restrepo dice que toda fuente debe ser sometida a comprobación, tanto de su autenticidad (es decir que la fuente sea quien dice ser) como de la veracidad de sus afirmaciones.
Para Walter Lippmann , cada vez es más necesario verificar las fuentes, ya que hoy en día se maneja tanta información que es un deber del periodista comprobar si esta es verdadera.
Para que los medios tengan credibilidad, la información brindada debe ser de interés para los lectores. Si no se verifica una fuente se puede cometer un error tan grave que el medio puede perder por completo la credibilidad que le había sido tan difícil ganar.

Un periodista joven habla de la objetividad

Buscando llenar vacíos y comprender un poco mejor este tema tan controversial que es la objetividad periodística, el día 16 de junio se realizó una entrevista a Pablo Montenegro, un periodista graduado en la Universidad de las Américas, que se encarga del área de producción de la emisora radial La Red y también tiene su programa todas las mañanas llamado “Amanecer Deportivo”.
Montenegro es un periodista joven que tiene muy claras sus ideas y nunca dudó de sus creencias al momento de responder las preguntas.

Al hablar de si existe o no objetividad periodística, el fue muy directo en decir que: “ningún periodista puede ser objetivo, ya que cada uno tiene una visión diferente acerca de un tema”, y que nosotros al ser seres humanos somos subjetivos.

Pero si no se puede ser objetivo, ¿cómo lograr que la gente crea lo que el periodista dice?, fue la siguiente duda que surgió durante la entrevista, a la cual el joven periodista respondió: “siendo coherente, sin inclinarse a ningún lado, es decir siendo equilibrado”.
También acotó que aquellos medios de comunicación que dicen ser objetivos, “no conocen lo que es hacer periodismo”, y que lo único que buscan es ganar credibilidad, mas no lo logran porque el público no es ingenuo y sabe cuando se le está mintiendo.

Montenegro terminó diciendo: “lo que los profesores dan en las aulas generalmente te confunde, estos temas complicados como el de la objetividad, se aprenden al aplicarlos en el trabajo”.

La seguridad con la que el periodista se expresaba transmitía que sabía de lo que hablaba, además contribuyó aclarando este tema del que todos necesitan saber más.


¿Existe la Objetividad en el Periodismo?

"La objetividad periodística: una pretensión tan desmedida como la de aprisionar el reflejo de las aguas de un río, que en un instante son y en el siguiente dejan de ser. Sin embargo, esa objetividad es la garantía que el lector busca para poder creer. "
¿Existe la Objetividad en el Periodismo?, pregunta que todavía no tiene respuesta para algunos periodistas, y aquellos que ya lograron responderla no pueden ponerse de acuerdo.

Amelia Rivadeneira periodista y profesora de la Universidad de las Américas asegura que la objetividad si se puede alcanzar, ya que ser objetivo, es ser capaz de argumentar, contrastando fuentes y contextualizando. La objetividad se alcanza dando un espacio a aquellas personas que tengan algo importante que decir, y que la información que den sea útil para la sociedad.

¿Pero quien será aquel que decida que información es o no útil? , ¿No se está dejando de ser objetivo al escoger que información se supone es la que interesa a la sociedad?

Javier Darío Restrepo dice que el mismo hecho visto por distintos periodistas, siempre tendrá un tratamiento diferente. Además asegura que: “en las sucesivas ediciones de un periódico o en las emisiones de un noticiero, tiene que ser complementado, corregido, aclarado o rectificado”, refiriéndose a al hecho.
Victoria Camps filósofa española dice: "informar no es tan distinto de opinar, o por lo menos, interpretar. Decidir cuál ha de ser el objeto de la información es dar una opinión. Decidir la forma -la extensión, la imagen- que debe tener la información, es manipular la realidad". Camps también asevera que los periodistas no informan por informar, sino que escogen que noticia dar a conocer y con esto también eligen a que público va dirigido.
Tres personas, dos puntos de vista. Al escoger que información es útil, o al decidir que es lo que interesa a la sociedad, el periodista está dejando a un lado la objetividad.

martes, 15 de julio de 2008

Ciudad de Dios (2002)



Su título original es "Cidade de Deus".

Es un película brasileña que cuenta la historia de varios niños que crecieron en una favela en Río de Janeiro llamada Ciudad de Dios, y los caminos que tomaron cada uno de ellos al crecer.

Refleja la cruda realidad de Brasil y como la probreza, la violencia, la delincuencia y el narcotráfico toman ciertas partes del país.

Fue dirigida por Fernando Meirelles, y basada en el Libro de Paolo Lins.

Como es común en el cine latino e independiente, se exibe de una forma explícita la violencia que se vivía y se vive en los países de América Latina.

Max Payne


Max Payne es un film basado en una popular serie de videos juegos, cuya característica principal es que está muy influenciada por el cine de acción chino.

El juego ha tenido muy buenas críticas y la adaptación para cine está protagonizada por Mark Wahlberg, Beau Bridges, el rapero Ludacris y Chris O´Donnell.
Wahlberg interpreta a Payne, un policía que venganza tras el asesinato de su familia.

El juego que se caracterizó por la capacidad del protagonista para realizar acorbacias increíbles y volter todo a su alrededor más lento se verá reflejado en la película.

La película se ve espectacular desde la estética y promete ser un muy buen film de acción. Acá tienen el trailer de este estreno que llegará a los cines el 16 de octubre.

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (2008)


El Dr. Indiana Jones vive su última aventura, descubre que es padre y se casa. Parece el final que todos esperábamos para esta saga que ha sido una de las mas famosas de la historia del cine.

Dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Harrison Ford, La historia se basa en la "calavera de cristal" de Akator objeto legendario y enígmático que debe ser regresado a su lugar de origen. Jones junto a su hijo Mutt viajan a Perú donde deberán luchar para impedir que la calavera caiga en las manos equivocadas, es decir en las de los soviéticos, y dejarla donde debe estar.

No tan fascinante pero igual de entretenida que las anteriores la última película de la saga de Indiana Jones, es uno de los estrenos mas taquilleros del 2008.

Tim Burton


Es un director de cine, productor de filmes, escritor y diseñador nacido el 25 de agosto de 1958 en Burbank, California.

Conocido por hacer películas con un tinte gótico y fantástico.

Comenzó su carrera haciendo adaptaciones literarias a dibujos animados en Walt Disney.

A inicios de los 80, realizó su primer cortometraje animado con la técnica stop-motion (técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías) llamado Price, con el que demostró su gran admiración por el actor Vincent Price.

A partir de esto su carrera solo sería de aciertos y triunfos dirigiendo películas taquilleras como Beetlejuice, Batman , Edward Manos de tijeras, Batman Returns, El Planeta de los Simios, Charlie y la fábrica de Chocolate y su último trabajo fue Sweeney Todd.

Burton le da una cara totalmente diferente al cine, mostrando imágenes más tétricas y oscuras, usando poca iluminación y mucho maquillaje en los actores y creando ambientes irreales.

En memoria a un gran hombre

El escritor Rafael Lugo en la revista Soho del mes de junio publicó un artículo dedicado a la memoria de un gran hombre, artículo que me gustaría compartir con todos ustedes.

In memorian

He muerto muchas veces. De varias maneras. Mi última muerte fue en abril del cero ocho. No escuché el estruendo, el silencio viaja más rápido que el sonido. Me fui volando y estoy volando, pero no consigo alejarme. Porque no quiero alejarme. Estoy donde quiero estar.

Muchos piensan que borré con el codo lo que hice con la mano y eso es injusto. Lo que se hace con la mano se olvida, lo cual resulta mucho peor que creer que las últimas acciones de una persona cubren bajo tres metros de tierra lo que hizo durante su vida.

Lo que hacemos con la mano o con el corazón se olvida, queda en el pasado porque la memoria es frágil y además ambiciosa. Lo que hicimos sube al cielo y baja como lluvia en otros sitios donde quienes se mojan no le encuentran sentido. Ni tienen por qué.

Pero tú, que viste mis actos y escuchaste mis palabras (las correctas, las sinceras, las que gritaban una verdad que no te atrevías a ver) no tienes derecho a olvidar lo que hice y no puedes justificarte en que la última vez que estuve por aquí cometí una barbaridad que nadie consigue comprender. Lo bueno se olvida porque necesitamos siempre y cada día una demostración positiva. Nunca nos cansamos de recibir. Nadie se cansa de recibir y por eso, cuando el último abrazo no llegó, todos los anteriores dejan de existir. Y no es justo.

Si me pediste diez y solo pude darte ocho, no te debo dos, ¿me explico?

Del campeón mundial salido del hambre solo queda el recuerdo de la oreja de su rival arrancada de un mordisco. Del campeón mundial queda la imagen del sobrepeso y los travestis. Del campeón mundial queda la última línea de coca. Del general queda Waterloo. De los Romanos la decadencia. Para el ángel caído, el ángel más bello, quedó el infierno. Y no es justo.

He muerto muchas veces. De varias maneras. Mi última muerte fue en abril del cero ocho y he dejado un resentido dolor que casi es capaz de borrar mis abrazos, mis bromas, mi sacrificio, mi capacidad de dar, mi valor ante la vida. Cerré lo ojos un instante que se hizo eterno, perdí en el último segundo la pelea que mantuve ganada, me arrodillé a descansar mientras los enemigos dormían, pero no me ha convertido en un fracaso. Y no me veas como tal.

Si la vida se midiera por puntos y no por la cuenta final, gané carajo. Y si el amor se midiera por lo entregado y no por lo que ya no entregaré, también gané. De todas mis muertes, esta ha sido la primera vez que he sentido la necesidad de defenderme. Y no es justo, en especial considerando en cómo viví esta vida en particular.

Nadie me debe nada de lo importante. A nadie debo tampoco. Pude dar mucho más de mí, eso es verdad y es mi única angustia que tiene algunos nombres. Pero esa expectativa que no será no es una deuda, insisto, lo que entregué debería ser suficiente. Suficiente para todos y todas.

No borré en un segundo toda una vida. La detuve. La terminé con violencia, pero no es lo mismo que desaparecer. Yo sigo siendo lo que fui. Y para seguir siendo dependo de un hilo delicado como la nada que es el recuerdo. Como tú. Como todos.

Furia de Titanes vuelve al cine


La película Clash of the Titans 1981 (Furia de Titanes) que fue dirigida por Desmond Davids y protagonizada por Harry Hamlin en la cual se contaba la historia de Perseo, quien tenía que enfrentarse con Medusa, Kraken y un buen número de fantásticas criaturas (Mitología Griega),volvería a la pantalla grande en un remake espectacular.


Se dice que el más opcionado para dirigir la película sería Louis Leterrier que ha dirigido films como " El Increíble Hulk".


El año de lanzamiento todavía no ha sido establecido.

Mis Poemas



Este es un poema que escribí para mi hermana el día que cumplió años.

MI ANGEL

¿Te acuerdas cuando yo nací?
Yo quisiera acordarme del primer día en que te vi,
quisiera saber si la primera vez que abrí mis ojos, mi corazón se alegró tanto,
como se alegra hoy y todos los días que te miro,
y sé que no necesito a nadie más en mi vida para ser feliz.
Quisiera acordarme de las primeras palabras que te dije
y de la primera vez que escuché tu voz,
de la primera vez que te abracé y te dije que te quiero,
de la primera vez que me tomaste de la mano y me ayudaste a cruzar la calle,
de la primera vez que lloramos juntos y de la primera vez que reímos juntos.
Todo lo bueno, todo lo malo, toda la gente, todas las cosas, todas las calles,
mi casa, mi cuarto, brillan cerca de ti, mi vida brilla cerca de ti,
esa luz que contagias a los demás, esa luz que no deja que mi vida oscurezca,
ese amor que transmiten tus ojos y esa felicidad que das con tu sonrisa,
dame una mirada solo mírame un momento, regálame una sonrisa y cámbiame la vida.
Me hacen falta las palabras para describir cuanto te quiero,
eres un ángel que vino del cielo y te quedaste porque supiste que te necesitaba,
y que no podría vivir sin ti.
Le agradezco a Dios por haber dejado ir a uno de los suyos solo para que tu estés aquí conmigo.
¿Te acuerdas cuando tú naciste?
Seguramente fue un día en que el cielo se puso triste porque perdió a uno de sus ángeles.

Cuando me Toque a mi (2008)




Película orgullosamente ecuatoriana que cuenta la historia de un médico forense y sus vivencias dentro de su trabajo. Dirigida por Víctor Arregui y con la actuación estelar de Manuel Calisto. Muestra una imagen cruda y gris de las calles de Quito, con un mensaje principal: La inevitable llegada de la muerte.


Sin preocuparse mucho por la estética de la película sino centrándose en el mensaje con buenos diálogos y con una temática muy profunda, Arregui afirma "yo hablo de las cosas que pasan en mi ciudad. En Quito si alguien de un sector popular muere, a nadie le importa".


Tan crudas como las palabras de su director son la imágenes que vemos en este film, que muestra la realidad social ecutoriana.

El Top 100 de la AFI

En el 2007 la American Film Institute publicó cuales son de acuerdo a ellos las 100 mejores películas de la historia, quedando en primer lugar El Ciudadano Kane de Orson Welles, El Padrino subió al segundo lugar, desplazando Casablanca a un tercer puesto.
Películas que todos recordamos como E.T el extraterrestre (24), Star Wars (13) o Rocky (57) están dentro de esta lista, que pueden ver a continuación.
Lista de la AFI
100 Mejores Películas de la Historia
1 CITIZEN KANE (1941)
2 GODFATHER, THE (1972)
3 CASABLANCA (1942)
4 RAGING BULL (1980)
5 SINGIN' IN THE RAIN (1952)
6 GONE WITH THE WIND (1939)
7 LAWRENCE OF ARABIA (1962)
8 SCHINDLER'S LIST (1993)
9 VERTIGO (1958)
10 WIZARD OF OZ, THE (1939)
11 CITY LIGHTS (1931)
12 SEARCHERS, THE (1956)
13 STAR WARS (1977)
14 PSYCHO (1960)
15 2001: A SPACE ODYSSEY (1968)
16 SUNSET BLVD. (1950)
17 GRADUATE, THE (1967)
18 GENERAL, THE (1927)
19 ON THE WATERFRONT (1954)
20 IT'S A WONDERFUL LIFE (1946)
21 CHINATOWN (1974)
22 SOME LIKE IT HOT (1959)
23 GRAPES OF WRATH, THE (1940)
24 E.T. THE EXTRA-TERRESTRIAL (1982)
25 TO KILL A MOCKINGBIRD (1962)
26 MR. SMITH GOES TO WASHINGTON (1939)
27 HIGH NOON (1952)
28 ALL ABOUT EVE (1950)
29 DOUBLE INDEMNITY (1944)
30 APOCALYPSE NOW (1979)
31 MALTESE FALCON, THE (1941)
32 GODFATHER PART II, THE (1974)
33 ONE FLEW OVER THE CUCKOO'S NEST (1975)
34 SNOW WHITE AND THE SEVEN DWARFS (1937)
35 ANNIE HALL (1977)
36 BRIDGE ON THE RIVER KWAI, THE (1957)
37 BEST YEARS OF OUR LIVES, THE (1946)
38 TREASURE OF THE SIERRA MADRE, THE (1948)
39 DR. STRANGELOVE (1964)
40 SOUND OF MUSIC, THE (1965)
41 KING KONG (1933)
42 BONNIE AND CLYDE (1967)
43 MIDNIGHT COWBOY (1969)
44 PHILADELPHIA STORY, THE (1940)
45 SHANE (1953)
46 IT HAPPENED ONE NIGHT (1934)
47 STREETCAR NAMED DESIRE, A (1951)
48 REAR WINDOW (1954)
49 INTOLERANCE (1916)
50 LORD OF THE RINGS: THE FELLOWSHIP OF THE RING, THE (2001)
51 WEST SIDE STORY (1961)
52 TAXI DRIVER (1976)
53 DEER HUNTER, THE (1978)
54 M*A*S*H (1970)
55 NORTH BY NORTHWEST (1959)
56 JAWS (1975)
57 ROCKY (1976)
58 GOLD RUSH, THE (1925)
59 NASHVILLE (1975)
60 DUCK SOUP (1933)
61 SULLIVAN'S TRAVELS (1941)
62 AMERICAN GRAFFITI (1973)
63 CABARET (1972)
64 NETWORK (1976)
65 AFRICAN QUEEN, THE (1951)
66 RAIDERS OF THE LOST ARK (1981)
67 WHO'S AFRAID OF VIRGINIA WOOLF? (1966)
68 UNFORGIVEN (1992)
69 TOOTSIE (1982)
70 CLOCKWORK ORANGE, A (1971)
71 SAVING PRIVATE RYAN (1998)
72 SHAWSHANK REDEMPTION, THE (1994)
73 BUTCH CASSIDY AND THE SUNDANCE KID (1969)
74 SILENCE OF THE LAMBS, THE (1991)
75 IN THE HEAT OF THE NIGHT (1967)
76 FORREST GUMP (1994)
77 ALL THE PRESIDENT'S MEN (1976)
78 MODERN TIMES (1936)
79 WILD BUNCH, THE (1969)
80 APARTMENT, THE (1960)
81 SPARTACUS (1960)
82 SUNRISE (1927)
83 TITANIC (1997)
84 EASY RIDER (1969)
85 NIGHT AT THE OPERA, A (1935)
86 PLATOON (1986)
87 12 ANGRY MEN (1957)
88 BRINGING UP BABY (1938)
89 SIXTH SENSE, THE (1999)
90 SWING TIME (1936)
91 SOPHIE'S CHOICE (1982)
92 GOODFELLAS (1990)
93 FRENCH CONNECTION, THE (1971)
94 PULP FICTION (1994)
95 LAST PICTURE SHOW, THE (1971)
96 DO THE RIGHT THING (1989)
97 BLADE RUNNER (1982)
98 YANKEE DOODLE DANDY (1942)
99 TOY STORY (1995)
100 BEN-HUR (1959)

martes, 8 de julio de 2008

El Padrino (1972)



Su título original completo era "Mario Puzo's The Godfather". Dirigida por Francis Ford Coppola, considerado uno de los mejores directores de cine de la segunda mitad del siglo XX y con la exquisita actuación de Marlon Brando.
Coppola muestra al mundo de la mafia como un mundo seductor lleno de placeres y poder. Pero también cuenta la historia de una familia que poco a poco se desintegra por esta lucha de poder que lo único que logra es la muerte de aquellos que en un inicio vivían la vida que cualquier persona "común" desearía.
El American Film Institute (AFI), escogió las 100 mejores películas de la historia del cine. En este top cien EL Padrino fue escogida como la segunda mejor película de la historia tras El Ciudadano Kane de Orson Wells.