miércoles, 16 de julio de 2008

¿Existe la Objetividad en el Periodismo?

"La objetividad periodística: una pretensión tan desmedida como la de aprisionar el reflejo de las aguas de un río, que en un instante son y en el siguiente dejan de ser. Sin embargo, esa objetividad es la garantía que el lector busca para poder creer. "
¿Existe la Objetividad en el Periodismo?, pregunta que todavía no tiene respuesta para algunos periodistas, y aquellos que ya lograron responderla no pueden ponerse de acuerdo.

Amelia Rivadeneira periodista y profesora de la Universidad de las Américas asegura que la objetividad si se puede alcanzar, ya que ser objetivo, es ser capaz de argumentar, contrastando fuentes y contextualizando. La objetividad se alcanza dando un espacio a aquellas personas que tengan algo importante que decir, y que la información que den sea útil para la sociedad.

¿Pero quien será aquel que decida que información es o no útil? , ¿No se está dejando de ser objetivo al escoger que información se supone es la que interesa a la sociedad?

Javier Darío Restrepo dice que el mismo hecho visto por distintos periodistas, siempre tendrá un tratamiento diferente. Además asegura que: “en las sucesivas ediciones de un periódico o en las emisiones de un noticiero, tiene que ser complementado, corregido, aclarado o rectificado”, refiriéndose a al hecho.
Victoria Camps filósofa española dice: "informar no es tan distinto de opinar, o por lo menos, interpretar. Decidir cuál ha de ser el objeto de la información es dar una opinión. Decidir la forma -la extensión, la imagen- que debe tener la información, es manipular la realidad". Camps también asevera que los periodistas no informan por informar, sino que escogen que noticia dar a conocer y con esto también eligen a que público va dirigido.
Tres personas, dos puntos de vista. Al escoger que información es útil, o al decidir que es lo que interesa a la sociedad, el periodista está dejando a un lado la objetividad.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo quela objetividad en el periodismo es fundamental, puesto que los periodistas son los transmisores de las noticias al resto del pueblo, he ahí la capacidad que tienen de llegar a manipular la información sean por intereses personales, como por presiones políticas y económicas como sucede en muchos casos dentro de nuestro país de los cuales todos somos testigos. La objetividad en el periodismo debe ser el pilar que soporte la información. La prensa amarillista acapara los medios y cada vez crece la necesidad de información objetiva y verdadera, con fuentes que la demuestren.

Anónimo dijo...

La objetividad es una virtud que protege al periodista.

Anónimo dijo...

En mi opinion si existe la objetividad en el periodismo, un periodista es objetivo cuando informa con honestidad e imparcialidad sobre cualquier tema.

Anónimo dijo...

Es muy interesante tu preocupacion sobre la objetividad en el periodismo, y es necesaria en nuestros medios de comunicacion que son muy manipulados por las conveniencias politicas del momento.

Anónimo dijo...

Para que se logre un periodismo objetivo se debe estar involucrado con la realidad social que se esta informando mas no influenciado por la misma.

Anónimo dijo...

Al ser los medios de comunicacion la via directa para llegar al pueblo, sin objetividad en el periodismo se trasmitiria solo informacion erronea.