Buscando llenar vacíos y comprender un poco mejor este tema tan controversial que es la objetividad periodística, el día 16 de junio se realizó una entrevista a Pablo Montenegro, un periodista graduado en la Universidad de las Américas, que se encarga del área de producción de la emisora radial La Red y también tiene su programa todas las mañanas llamado “Amanecer Deportivo”.
Montenegro es un periodista joven que tiene muy claras sus ideas y nunca dudó de sus creencias al momento de responder las preguntas.

Al hablar de si existe o no objetividad periodística, el fue muy directo en decir que: “ningún periodista puede ser objetivo, ya que cada uno tiene una visión diferente acerca de un tema”, y que nosotros al ser seres humanos somos subjetivos.
Pero si no se puede ser objetivo, ¿cómo lograr que la gente crea lo que el periodista dice?, fue la siguiente duda que surgió durante la entrevista, a la cual el joven periodista respondió: “siendo coherente, sin inclinarse a ningún lado, es decir siendo equilibrado”.
También acotó que aquellos medios de comunicación que dicen ser objetivos, “no conocen lo que es hacer periodismo”, y que lo único que buscan es ganar credibilidad, mas no lo logran porque el público no es ingenuo y sabe cuando se le está mintiendo.
Montenegro terminó diciendo: “lo que los profesores dan en las aulas generalmente te confunde, estos temas complicados como el de la objetividad, se aprenden al aplicarlos en el trabajo”.
La seguridad con la que el periodista se expresaba transmitía que sabía de lo que hablaba, además contribuyó aclarando este tema del que todos necesitan saber más.
Al hablar de si existe o no objetividad periodística, el fue muy directo en decir que: “ningún periodista puede ser objetivo, ya que cada uno tiene una visión diferente acerca de un tema”, y que nosotros al ser seres humanos somos subjetivos.
Pero si no se puede ser objetivo, ¿cómo lograr que la gente crea lo que el periodista dice?, fue la siguiente duda que surgió durante la entrevista, a la cual el joven periodista respondió: “siendo coherente, sin inclinarse a ningún lado, es decir siendo equilibrado”.
También acotó que aquellos medios de comunicación que dicen ser objetivos, “no conocen lo que es hacer periodismo”, y que lo único que buscan es ganar credibilidad, mas no lo logran porque el público no es ingenuo y sabe cuando se le está mintiendo.
Montenegro terminó diciendo: “lo que los profesores dan en las aulas generalmente te confunde, estos temas complicados como el de la objetividad, se aprenden al aplicarlos en el trabajo”.
La seguridad con la que el periodista se expresaba transmitía que sabía de lo que hablaba, además contribuyó aclarando este tema del que todos necesitan saber más.
3 comentarios:
Es muy interesante tratar el tema de la objetividad del periodista, especialmente en relación al periodismo deportivo que es mucho más apasionado que cualquier otro. Es una muy buena exntrevista con preguntas atinadas y respuestas precisas. Felicitaciones.
Es muy bueno que generaciones nuevas de periodistas se preocupen por la etica de la profesion.
Felicitaciones.
Es importante que desde las aulas se empiece por diferenciar la imparcialidad al momento de informar para poder lograr ecuanimidad al comunicar.
Publicar un comentario