miércoles, 16 de julio de 2008

Verificación de fuentes

La verificación constituye la esencia del periodismo

El principal deber de un periodista es comprobar la información que recibe antes de publicarla. Es tal la importancia de los medios de comunicación en nuestra sociedad, que los ciudadanos dependen de lo que estos digan para poder estar informados.

De acuerdo a Kovach y Rosenstiel “el periodismo busca la verdad y se fundamenta en la verificación de los hechos”. Es decir que para estos autores la única forma de llegar a la verdad es verificando las fuentes.

Kovach y Rosenstiel proponen volver al periodismo puro y de calidad, basado en la integridad ética y la minuciosa comprobación de cada dato, a no creer en una sola fuente, sino buscar todas las fuentes necesarias que puedan afirmar la información recibida. También mantienen que la objetividad no se refiere al sujeto (periodista) sino al método de trabajo, (la verificación).
Javier Darío Restrepo dice que toda fuente debe ser sometida a comprobación, tanto de su autenticidad (es decir que la fuente sea quien dice ser) como de la veracidad de sus afirmaciones.
Para Walter Lippmann , cada vez es más necesario verificar las fuentes, ya que hoy en día se maneja tanta información que es un deber del periodista comprobar si esta es verdadera.
Para que los medios tengan credibilidad, la información brindada debe ser de interés para los lectores. Si no se verifica una fuente se puede cometer un error tan grave que el medio puede perder por completo la credibilidad que le había sido tan difícil ganar.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Qué medidas legales se podria tomar en caso de que un periodista publique una noticia falsa?

Anónimo dijo...

Es muy importante para que un periodista pueda tener credibilidad seriedad y responsabilidad al momento de hacer publica una noticia

Anónimo dijo...

El periodismo puro y de calidad debe mantenerse imparcial